www.elimparcial.es
ic_facebookic_twitteric_google

Novela

Pierre Lemaitre: El ancho mundo

lunes 11 de septiembre de 2023, 09:42h
Pierre Lemaitre: El ancho mundo

Durante el mes de agosto y principios de septiembre, Los Lunes de El Imparcial recuperan algunas críticas más leídas de libros destacados. ¡Felices lecturas! Traducción de José Antonio Soriano Marco. Salamandra. Barcelona, 2023. 592 páginas. 21,50 €. Libro electrónico: 11,99 €. Vuelve el autor francés, ganador del Premio Goncourt, con una novela ambientada en los años posteriores a la II Guerra Mundial, y ambientada en distintos escenarios. Los avatares de la familia Pelletier, protagonista de la obra, nos proporcionan una maravillosa lectura. Por Ángela Pérez

No son pocos los autores que han transitado hacia la novela negra desde obras no adscritas a un género establecido. Pierre Lemaitre (París, 1951) ha realizado el camino inverso. Tras estudiar psicología y Literatura, y dar clases en esta disciplina, se dedicó a escribir tardíamente –lo que no le ha impedido obtener un gran éxito-, dándose a conocer en 2006 con Irene, donde nació su personaje, el comandante de la Brigada Criminal de la Policía de París Camile Verhoeven, un curioso investigador que en su primer caso ha de enfrentarse a un inteligente asesino en serie, apodado “El Novelista”, con el que Verhoeven entabla un apasionante duelo intelectual. Tras Irene, en esta serie, dará a la imprenta Alex; Rosy & John y Camille. Fuera de la serie Verhoeven, aunque pueden encuadrarse como thriller, han aparecido Vestido de novia, Recursos inhumanos, entre otros. Pierre Lemaitre ha dado cuenta de su enorme interés, y dominio, de la novela policiaca en su imprescindible Diccionario apasionado de la novela negra

En 2013, dio una vuelta de tuerca con Nos vemos allá arriba, que se alzó con el Premio Goncourt, y fue llevada al cine de la mano de Albert Dupontel. Con esta obra, Lemaitre nos ofrece la primera entrega de la trilogía Los hijos del desastre, continuada por Los colores del incendio y El espejo de nuestras penas, donde explora el periodo de entreguerras.

Ahora nos llega gracias a Salamandra -sello que ha publicado en España buena parte de la producción del autor, El ancho mundo, primera parte de la que está concebida como una monumental tetralogía, titulada Los años gloriosos, si bien, como en el caso de la trilogía Los hijos del desastre, cada volumen puede disfrutarse de forma independiente. Porque un enorme placer de lectura es el que nos proporciona Pierre Lemaitre con su extraordinaria habilidad para combinar la Historia y la intrahistoria, a través de hechos cotidianos en los que apreciamos el impacto de los hechos históricos en personas concretas y su ambientación en distintos escenarios.

“A lo largo del tiempo, la procesión familiar que recorría la avenue des Français había adoptado una variedad de formas, pero nunca la de un cortejo fúnebre. Ese año, sin embargo, parecía acompañar a su última morada a la señora Pelletier, pese al pequeño detalle de que estaba viva y bien viva. Como era habitual, su marido encabezaba la marcha con paso solemne y ella lo seguía a duras penas, deteniéndose cada dos por tres para dirigir a su hijo Étienne la mirada de una moribunda que suplica que abrevien su sufrimiento. Tras ellos caminaba Jean, alias el Gordito, envarado como buen primogénito, del brazo de su esposa Geneviève, que, bajita como era, se veía obligada a trotar. Cerraban la marcha François y Hélène, los menores, codo con codo.

En la cabecera del cortejo, el señor Pelletier sonreía a los vendedores ambulantes de sandías y pepinos y saludaba con la mano a los limpiabotas como si se dirigiera a su coronación, lo que no estaba muy lejos de la realidad.

La «peregrinación de los Pelletier» se celebraba el primer domingo de marzo hiciera el tiempo que hiciese. Los hijos no habían faltado nunca: te podías librar de la boda de un vecino, la cena de Nochevieja, el cordero de Pascua, pero faltar al aniversario de la jabonería era impensable. Ese año el señor Pelletier incluso les había pagado los billetes de ida y vuelta desde París a François, a Jean y a la esposa de este último para asegurarse de que estuvieran presentes.

El ritual se dividía en cuatro actos:

Acto I. El lento desfile hasta la fábrica, dirigido principalmente a vecinos y conocidos.

Acto II. La visita a las dependencias, que todos conocían como la palma de su mano.

Acto III. El regreso por la avenue des Français con un alto en el Café des Colonnes para tomar el aperitivo.

Acto IV. La comida familiar”. Así arranca El ancho mundo, con esa “procesión” narrada no sin cierta ironía, un recurso que Lemaitre emplea con soltura. Protagoniza la novela la familia Pelletier, formada por el matrimonio y sus cuatro hijos, Jean, François, Étienne y Hèlène, cada uno de ellos con sus particularidades que muchas veces traen de cabeza a sus padres. Sobre todo porque ninguno quiere suceder a su progenitor como responsable de la próspera fábrica de jabones que fundó en Beirut.

Nos encontramos en los años posteriores a la II Guerra Mundial. La capital de Líbano, Saigón y París serán los lugares en los que transcurren los avatares de los Pelletier. Lemaitre nos sumerge en una historia repleta de acontecimientos, intriga y sorpresas, donde no faltan asesinatos, escándalos, corrupción, amoríos... Lector impenitente de grandes autores del siglo XIX, como Zola, Balzac, Dumas... sin olvidar a nombres posteriores como George Simenon, e incluso a series televisivas de hoy, Pierre Lemaitre actualiza los folletines de la centuria decimonónica consiguiendo una lectura tan adictiva como maravillosa
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (5)    No(0)

+
0 comentarios