www.elimparcial.es

critica de teatro

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

05/11/2022@16:51:48
Ernesto Caballero nos ofrece un extraordinario montaje que recupera, lejos de simplistas lecturas y con una nueva óptica, la condición de gran tragedia con la que García Lorca concibió esta pieza.

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

El dramaturgo y académico dirige un montaje renovado de su pieza “La lengua en pedazos”. Un extraordinario combate dialéctico entre la santa abulense y un Inquisidor con magníficas interpretaciones de Clara Sanchis y Daniel Albaladejo

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

El dramaturgo, actor y director gaditano nos ofrece una lograda obra que aborda la efímera fama, su esplendor y caída, mediante una historia de cambio de personalidad entre una rutilante estrella y una humilde limpiadora.

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

El 63 Festival de Teatro Clásico de Mérida, inaugurado con una soberbia “Orestíada”, de Esquilo, bajo la dirección de José Carlos Plaza, atraviesa ahora su ecuador con el género opuesto: la comedia. En este caso, con una amplia refundición de los personajes típicos de Plauto, traídos a la sensibilidad y el gusto del público de hoy.

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

La compañía La Belloch nos ofrece una pieza de la dramaturga emergente Carolina África -autora también de “Verano en diciembre”, Premio Calderón de la Barca-, en un montaje dirigido por ella misma. “Vientos de Levante” es una lograda historia llena de simbolismo que sin dejar de ponernos frente a situaciones dolorosas apuesta por el humor y un optimismo realista.

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

Ernesto Caballero recupera la pieza de Jardiel Un marido de ida y vuelta, en un original y magnífico montaje que rinde homenaje al gran dramaturgo madrileño, y pulveriza los espurios tópicos con los que se le ha intentado ningunear y desprestigiar.

EN LA PENSIÓN DE LAS PULGAS (MADRID)

Ese espacio alternativo tan singular y propio de las actuales circunstancias teatrales que es La Pensión de las Pulgas, situada en la que fue la casa de la célebre cupletista la Bella Chelito, se despide en pocos días con un montaje de una de las piezas más conocidas de J. B. Priestley, arquetipo de la ruptura del tiempo lineal y advertencia de las catástrofes políticas cuando se abandonan los propósitos reformadores de un país.

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

El cineasta José Luis Garci debuta brillantemente en la dirección escénica. Por Rafael Fuentes

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

El Colectivo Fango nos ofrece una más que sugerente puesta en escena donde asistimos al montaje en gestación de una obra de teatro desde el interior del grupo, que se convierte en un canto a la creatividad imaginativa.

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

Pilar Gómez encarna con brillantez en este monólogo a una Emilia Pardo Bazán vital y fresca, insolente sin groserías, en un montaje exitoso que ahora recupera el madrileño Teatro del Barrio.

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

Después de años de magnífica acogida en Barcelona, recala en Madrid este montaje de “Pares y Nines”, uno de los clásicos de nuestra comedia contemporánea, en la línea de otros grandes éxitos del autor, como “La estanquera de Vallecas” o “Bajarse al moro”, piezas de una diversión que renueva su energía con el paso del tiempo.

COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO CLÁSICO

Esta poco conocida y escasamente representada pieza de Lope de Vega cobra novedosa vida, intenso brío y sorprendente vigencia en esta lograda y refrescante versión, debida a Yolanda Pallín, dirigida por Roberto Cerdá, e interpretada con ímpetu por el elenco actoral de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.

LECCIÓN MAGISTRAL DE CONCHA VELASCO

Lección magistral de Concha Velasco, bajo la dirección impecable de Gerardo Vera, que da vida a un bello y clarividente texto de Ernesto Caballero. Un retorno al reverso oscuro de la formación de nuestro país a través de una confesión de la Reina Juana I de Castilla, pata iluminar las carencias éticas de nuestra política actual. Nuevo éxito de La Abadía.

EL TEATRO EN EL IMPARCIAL

La compañía El Aedo recupera este sugerente drama de Juan Mayorga sobre la inmigración y la esencia de las relaciones de poder. Los jóvenes componentes de El Aedo exploran con sobriedad los múltiples conflictos que se bifurcan en la pieza del recientemente galardonado con el Premio Europa de Nuevas Realidades Teatrales, quien ha revisado su texto al hilo de los ensayos, trasmitiéndole aún más vivacidad y brío.