www.elimparcial.es

Garzón

La condena supondrá la expulsión del magistrado de la carrera judicial

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado a Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación por los delitos de prevaricación y contra las garantías constitucionales al ordenar la interceptación de las comunicaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados en el "caso Gürtel" y sus abogados.

CAUSA POR INVESTIGAR LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO

La acusación popular que ejercen el sindicato ultraderechista Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad en el juicio a Baltasar Garzón por investigar los crímenes del franquismo ha mantenido su petición de 20 años de inhabilitación para el juez por un delito de prevaricación. Así lo ha anunciado en la última sesión del juicio en el Tribunal Supremo el abogado de Manos Limpias, Joaquín Ruiz Infante, que ha modificado sus conclusiones provisionales para incluir que las pruebas practicadas en el juicio han confirmado que Garzón se declaró competente para investigar los hechos a sabiendas de que no lo era y después de que otros juzgados archivaran las denuncias.

se ampara en la doctrinas aplicadas en los casos 'scilingo' y 'pinochet'

El juez Baltasar Garzón ha asegurado ante el Tribunal Supremo que su decisión de declararse competente para investigar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo no fue "una cuestión de ideología". "Hice lo que tenía que hacer. Los jueces no estamos para ideologías, cada uno tendrá la suya. Aquí no hubo ideologías", ha afirmado.

el juez se enfrenta a una pena de prevaricación de hasta 20 años

El juez Baltasar Garzón declara este martes en el juicio que se celebra en el Tribunal Supremo por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo al no haber estimado la sala las cuestiones previas planteadas por su defensa y el fiscal y no anular la causa.

Por el centro de Madrid

Partidarios del juez Baltasar Garzón se han manifestado este domingo por las calles del centro de Madrid para mostrar su solidaridad con el magistrado y las víctimas del franquismo. A la marcha han acudido Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo, Cayo Lara, Pedro Zerolo y Soraya Rodríguez, además de varios representantes del mundo de la cultura.

su conciencia "está tranquila"

El juicio a Baltasar Garzón por investigar los crímenes del franquismo quedó este miércoles visto para sentencia en el Tribunal Supremo, donde el magistrado subrayó que su conciencia "está tranquila", pues actuó en defensa de las víctimas con decisiones que él consideró ajustadas a derecho.

Juicio en el Supremo

María Martín López y María del Pino Sosa, de 81 y 75 años respectivamente, relataron este miércoles ante los siete magistrados del Tribunal Supremo que juzgan a Baltasar Garzón por investigar el franquismo careciendo de competencias, las dificultades a las que se enfrentaron en la búsqueda de sus familiares represaliados antes de interponer denuncia por lo sucedido ante la Audiencia Nacional.

acusado de extorsión

La acusación contra Garzón por el caso de los cursos en Nueva York pedirá pena de cárcel por un delito de extorsión, según se ha anunciado este lunes tras un comunicado en el que el magistrado rechaza las acusaciones del TS, en las que se le imputa un delito de cochecho impropio.

"ABSOLUTO Y CONTUNDENTE RECHAZO"

El juez Baltasar Garzón ve "difícil" reparar los "graves perjuicios" que le han supuesto la causa abierta contra él por el patrocinio por parte de cinco entidades de sus cursos en Nueva York, pero ha mostrado su confianza en el sistema judicial español y en que quedarán claros los hechos. En una nota de prensa enviada este sábado a los medios, Garzón ha expresado su "más absoluto y contundente rechazo" al auto dictado ayer por el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena en el que le imputa un delito de cohecho impropio al entender que las cantidades abonadas tuvieron siempre relación directa con su condición de juez.