Historia Pinchar sobre imagen para ver ficha 1896 1900 1904 1908 1912 1920 1924 1928 1932 1936 1948 1952 1956 1960 1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012...
1896 El 6 de abril de 1896 el francés Pierre de Fredy, barón de Coubertin, vio cumplido su sueño de asistir al renacimiento de los Juegos Olímpicos, idea que había propuesto por primera vez el día 25 de noviembre de 1892 en el aula magna de la Sorbona de París. 1.503 años después de que los Juegos d...
1900 Los II Juegos , en París, coincidieron con la Exposición Universal en la capital francesa, hecho que deslució sensiblemente la trascendencia de los mismos. Su denominación oficial fue "Concurso de ejercicios físicos y deportes de la Exposición" y muchos de los atletas nunca fueron conscientes d...
1904 También estos Juegos coincidieron con la Feria Internacional de St Louis y, como los de París, quedaron ocultos por ella. Fueron los primeros en los que se repartieron medallas oro, plata y bronce a los tres primeros. El boxeo, la lucha libre, el decatlón y las pesas fueron novedad en el progra...
1908 Los IV Juegos Olímpicos fueron los primeros que se llevaron a cabo con seriedad, buena organización y una alta participación. A pesar de que se concibieron como parte de la Exposición Internacional Francobritánica, los organizadores les dieron el relieve suficiente para que brillasen con luz pr...
1912 Los Juegos de Estocolmo sentaron las bases de la configuración moderna de la competición, con innovaciones como la medición electrónica de las pruebas de atletismo y la entrega de medallas sobre podios. Participaron 2.407 deportistas, de ellos 48 mujeres que compitieron solo en natación y tenis...
1920 Tras la interrupción obligada por la I Guerra Mundial, los Juegos de 1920 se disputaron en la ciudad belga de Amberes en reconocimiento a los daños sufridos por Bélgica durante la contienda. El país organizador rechazó la participación de los que habían sido sus enemigos en la guerra y faltaron...
1924 Los segundos Juegos disputados en París destacaron por la presencia de dos grandes deportistas: el finlandés Paavo Nurmi, que cuatro años antes ya había obtenido tres victorias en Amberes y que en la capital francesa sumó cinco oros más en atletismo, y el estadounidense Johnny Weismuller, el "T...
1928 Los primeros Juegos tras la 'era Coubertin' contaron con la participación de 2.883 deportistas de 46 países en 17 especialidades. Las mujeres, pese a las reticencias de Pio XI, compitieron por primera vez en atletismo y gimnasia. La oposición de algunos sectores de la Iglesia a la participación...
1932 Los Juegos retornaron a Estados Unidos gracias al apoyo económico de los magnates del cine, que solventaron los problemas de financiación del COI y esquivaron las secuelas en su país de la depresión de 1929. El mecenas más importante fue William Fary Gerland, que patrocinó la construcción del M...
1936 Los triunfos de un atleta negro, el estadounidense Jesse Owens, acapararon la atención de los Juegos de Berlín y desbarataron los planes del canciller alemán Adolf Hitler, que trató de utilizar la competición como elemento de propaganda nazi. El clima prebélico que crearon las intenciones expan...
1948 Tras la sangrienta II Guerra Mundial, los Juegos de Londres se caracterizaron por unos resultados poco brillantes debidos a la precaria situación del deporte en el mundo y a una organización que también acusó la penuria postbélica. Problemas en la alimentación, solucionados finalmente por el en...
1952 La Unión Soviética se presentó en la cita olímpica de Helsinki como el mayor oponente a la supremacía deportiva estadounidense, en unos Juegos que tuvieron como gran protagonista a la "locomotora humana", el atleta checoslovaco Emil Zatopek. La última participación olímpica de Rusia se remontab...
1956 Los Juegos de Melbourne se vieron ensombrecidos por el uso del deporte como medio de reivindicación política, lo que, en plena Guerra Fría, se tradujo en el boicoteo de varios países. España, Holanda y Suiza no enviaron a sus deportistas por la invasión militar soviética de Hungría. Egipto e Ir...
1960 Los Juegos Olímpicos de Roma en 1960 tuvieron la virtud de consagrar a grandes figuras del deporte, como los púgiles Cassius Clay y Nino Benvenutti, el maratoniano Abebe Bikilia o la velocista Wilma Rudolph, "la gacela negra". Con la televisión en directo para Europa durante todos los Juegos , ...
1964 Los Juegos Olímpicos de Tokio'64 quisieron ser los primeros de la modernidad. La construcción de una nueva piscina, un magnífico estadio y la Villa Olímpica, todo ello cimentado en el poderoso resurgir industrial de Japón, junto al deseo de los nipones de dejar atrás las viejas heridas de la Se...
1968 Los Juegos de México, hasta ahora los únicos disputados en Latinoamérica, pasaron a la historia por el legendario récord mundial en salto de longitud del estadounidense Bob Beamon, que logró volar 8,90 metros. La marca tardó 23 años en ser batida. Los juegos mexicanos empezaron empañados por lo...
1972 Los Juegos disputados en la ciudad germanofederal de Múnich fueron directamente golpeados por el terrorismo cuando el 5 de septiembre de 1972 ocho palestinos entraron en la Villa Olímpica y causaron la muerte de 17 personas, entre ellas nueve atletas israelíes. Un grupo de terroristas del movim...
1976 Los XXI Juegos Olímpicos, que se disputaron en la ciudad canadiense de Montreal del 17 de julio al 1 de agosto de 1976, tuvieron en la pequeña gimnasta rumana de 14 años Nadia Comaneci a su gran heroína, con tres medallas de oro y la primera calificación olímpica perfecta, al lograr la máxima n...
1980 El boicot de gran parte de las potencias capitalistas, que justificaron su ausencia por la invasión soviética de Afganistán, marcó el desarrollo de los Juegos de Moscú, tras los que el español Juan Antonio Samaranch tomó el relevo del irlandés Lord Killanin al frente del Comite Olímpico Interna...
1984 En respuesta a la ausencia de parte de los estados occidentales en Moscú'80, la Unión Soviética y los países de su órbita, excepto Rumanía y Yugoslavia, boicotearon los Juegos de Los Angeles. La República Democrática de Alemania, Cuba, Etiopía, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria y la propia Unió...
1988 El positivo por esteroides anabolizantes en Seúl del atleta canadiense Ben Johnson, que había pulverizado el récord mundial de los 100 metros lisos con el increíble registro de 9.79, conmocionó al mundo en los Juegos de la XXIV Olimpiada, segundos que se disputaron en Asia tras los de Tokio en ...
1992 Los primeros Juegos sin boicots desde 1972 fueron una consecuencia de la nueva situación geopolítica mundial, tras la caída del muro de Berlín, la desintegración de la Unión Soviética, el fin del 'apartheid' en Sudáfrica y la división de la antigua Yugoslavia. Las repúblicas exsoviéticas partic...
1996 Michael Johnson, que acabó con el viejo récord del italiano Pietro Menea en los 200 metros, y Carl Lewis, que ganó en la longitud su noveno oro olímpico, dignificaron deportivamente los Juegos del Centenario, que, en el plano organizativo, decepcionaron a los participantes de todo el mundo. La ...
2000 Los últimos Juegos de la era Samaranch fueron un éxito deportivo y organizativo. Reunieron a 10.651 atletas de 199 países, que compitieron en 28 deportes. La natación puso los récords -quince plusmarcas mundiales-, el atletismo los grandes nombres -la luego sancionada por dopaje Marion Jones, q...
|