www.elimparcial.es

ecologistas

REPETICIÓN DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

El ultranacionalista Hofer y el ecologista Van de Bellen optan a la presidencia.

desenganchada de la red eléctrica

La central nuclear de Garoña inició este lunes la que puede ser su última parada al quedar desenganchada de la red eléctrica al no ser viable si se impone la tasa que tramita estos días el Parlamento y que supondría el pago anual de 153 millones de euros.

Votará la polémica ley de bosques

El Congreso de Brasil votará este miércoles la polémica ley de bosques, con la cual pretende sustituir a la legislación actual, que data de 1965, para ampliar los límites a la actividad agropecuaria y la normativa del uso general de los suelos rurales. Una medida que ha recibido duras críticas por parte de organizaciones ecologistas, que la consideran "catastrófica" para la Amazonía porque concede permiso a un aumento de la devastación de las selvas.

El cuarto en la provincia de Pará

El estado amazónico de Pará (Brasil) volvió a ser protagonista de un nuevo asesinato. Este martes se dio a conocer que el activista y agricultor Obede Loyla Souza fue asesinado de un disparo en la oreja. Con este crimen son cinco los asesinatos que se ha registrado en el Amazonía brasileña en menos de un mes.

Cinco asesinatos

En los últimos días cinco campesinos y líderes ecologistas han sido asesinados en el Amazonas brasileño presuntamente por empresarios y grupos dedicados a la deforestación ilegal de uno de los ecosistemas más ricos del plantea. El Gobierno de Dilma Rousseff se comprometió a adoptar “medidas especiales” para proteger a decenas de campesinos que se encuentran en el blanco de estas mafias, que podrían verse amparadas por una polémica reforma del Código de Forestación, aprobada esta semana por el congreso.

el tráfico, agente contaminante

Un 79 por ciento de la población española, es decir, 36,9 millones de personas, respira aire que supera los índices de protección a la salud recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según el 'Balance de la contaminación del aire en el Estado español durante 2009' presentado por Ecologistas en Acción.

ALEXANDER VAN DER BELLEN SE IMPONE EN LOS PRIMEROS SONDEOS

El FPÖ reconoce su derrota en las elecciones presidenciales.

LA MANIFESTACIÓN ESTABA PROHIBIDA POR LA AMENAZA TERRORISTA

Unidades de antidisturbios han dispersado con cargas y gases lacrimógenos la protesta no autorizada que se llevaba a cabo en la plaza de la República de París.

"un enorme daño al medio ambiente"

Las organizaciones ecologistas SEO/BirdLife y WWF han mostrado su malestar con la nueva Ley de Costas aprobada por el Consejo de Ministros este viernes por considerar que no tiene en cuenta el cambio climático y que hará un enorme daño al medio ambiente.

"interés público en proteger el medio físico"

El Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de la Junta de Andalucía contra la modificación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Cabo de Gata, en Almería, que rebaja la protección de la zona en la que se asienta el hotel El Algarrobico, pendiente de demolición. Las organizaciones ecologistas han celebrado la sentencia y han deducido de ella que la demolición del hotel debe efectuarse cuanto antes.

medio ambiente

Tras la renovación del compromiso por parte de los países de la eurozona para reducir las emisiones de la Unión Europea en un 20 por ciento como mínimo para el año 2020 y entre un 85 y un 90 por ciento en 2050, diversas organizaciones ecologistas han calificado de "insuficiente" o "poco ambicioso" el acuerdo alcanzado.

Ex director de Greenpeace España

Juan López de Uralde tiene 47 años y desde muy joven ha dedicado su vida a la naturaleza ayudando en campañas ecologistas, como él mismo reconoce. En 1987 entró en Greenpeace, donde ha sido el director ejecutivo en España de 2001 a 2010. López de Uralde saltó a los medios cuando fue detenido y estuvo retenido 19 días por realizar una protesta en la cena de gala de la Cumbre de Copenhague. Ahora Juantxo, como le llaman sus amigos y titula su blog, trabaja para presentar el primer gran partido ecologista en España de cara a las elecciones generales de 2012, transformando la plataforma sociopolítica Equo en una formación política que llene un espacio aún vacío. Por Guillermo Moratinos