www.elimparcial.es

energia nuclear

escuchará a las CCAA

10/02/2010@11:47:17
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha asegurado este miércoles que todos los candidatos al depósito de residuos radiactivos serán tratados "por igual" y que las CCAA serán escuchadas antes de tomar una decisión. Aun así, ha dicho que "la decisión la van a tomar los ciudadanos que vayan a vivir cerca del ATC".

discurso televisado

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunció hoy que ha ordenado al Organismo iraní de la Energía Atómica que inicie el proceso de enriquecimiento uranio al 20 por ciento. En un discurso transmitido por la televisión estatal, el mandatario precisó que esa orden no significa que su país haya renunciado a la negociación.

El PP pide al Gobierno que tome decisiones

El presidente del Gobierno ha reconocido que "es verdad que hay debate" político sobre la energía nuclear y sobre la instalación del cementerio nuclear, pero ha afrimado que cualquier decisión sobre este asunto se tomará "con consenso". El líder de los populares ha pedido al Gobierno que tome una decisión para evitar "no generar una monumental confusión" entre los españoles.

pero no a los que defienden esta energía

El ministro de Fomento, José Blanco, señaló que comprende a los presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el PSOE que no quieren que se traslade "el problema" del almacén nuclear a su territorio.

montilla no lo quiere en ascó y mas dice que "no es una granja de conejos"

La ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, ha defendido que la decisión de albergar un almacén nuclear deben adoptarla "los ayuntamientos", ya que es una competencia municipal que se debe respetar desde el Gobierno de España. Pero el presidente de la Generalitat, José Montilla, se ha opuesto a que Ascó (Tarragona) acoja el almacén porque no hay "consenso" y el líder de CiU, Artur Mas, ha advertido al alcalde de esta población de que una instalación así "no es una granja de conejos".

El informe del OIEA cree que no ayuda a solucionar los problemas de su programa nuclear.

aprobado por unanimidad

Villar de Cañas (Cuenca) también se ha postulado como candidato a albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares después de que el ayuntamiento aprobara por unanimidad presentar esta candidatura.

cree que cataluña ya ha pagado suficiente "cuota de solidaridad"

El presidente de Generalitat, José Montilla, transmitirá por escrito al Ministerio de Industria su rechazo a la candidatura de Ascó a acoger el almacén nuclear, porque Cataluña ya ha pagado suficiente "cuota de solidaridad" en el terreno nuclear. Por su parte, Rajoy insta al Gobierno a decidir dónde se ubica el almacén nuclear porque genera "tensión" al no "liderar nada".

Federación Española de Municipios y Provincias

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias quiere que los ayuntamientos tengan autonomía para tomar decisiones como el asunto del Almacén nuclear y la cuestión del empadronamiento.

recordó que cataluña genera el 40% de la energía nuclear que produce españa

El presidente de la Generalitat, José Montilla, se ha opuesto a que Ascó (Tarragona) acoja el almacén nuclear porque no hay "consenso territorial ni social". Añadió que en Cataluña se genera más del 40 por ciento de la energía nuclear que se produce en toda España. En este sentido, el líder de CiU, Artur Mas, ha advertido al alcalde de la población, de su propio partido, de que una instalación de este tipo "no es una granja de conejos".

Tensión nuclear

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ordenó este domingo a la Agencia Nuclear Iraní la construcción de al menos cinco nuevas plantas de enriquecimiento de uranio y que determine en qué puntos de Irán se podría contemplar la instalación de otras cinco más, según informó la televisión estatal iraní.