www.elimparcial.es

sahel

Buteflika reúne una conferencia antiterrorista internacional

07/09/2011@13:31:31
Este miércoles se reúnen en Argel medio centenar de delegados en una conferencia internacional sobre el terrorismo y la seguridad en el Sahel. Participan los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, varias instituciones internacionales, y un nutrido grupo de especialistas, junto con los países de la franja saheliana liderados por Argelia. Tras la caída del régimen libio, Occidente tiene los ojos puestos en la zona, y Argel quiere que su Ejército sea el gendarme único de la seguridad en la región.

Rabat y Argel frente a Al Qaeda del Magreb

El jefe de Al Qaeda del Magreb Islámico ha pedido al gobierno de París que negocie la liberación de los 5 rehenes franceses de una compañía uranífera directamente con Osama Ben Laden y que retire sus tropas de Afganistán.

Asesinado al rehén francés en Mali

La implantación de estos grupos terroristas en la región del Sahel se ve facilitada por la complicidad de que gozan de las comunidades locales. Las miserables aldeas esparcidas en la zona no disponen de ninguna ayuda y protección por parte de los gobiernos centrales. El dinero que manejan los grupos terroristas prmiten a estos aldeanos salir de la extrema pobreza.

Argel excluye a Rabat de la concertación en el Sahel

Siete países limítrofes con el Sahel han unificado posiciones para luchar contra el terrorismo islamista y la gran criminalidad organizada. Argel ha sido esta semana el anfitrión de la reunión a la que ha excluido al régimen de Rabat.

Los terroristas de AQMI vigilados por la NSA

La cooperacion franco-norteamericana en materia antiterrorista, decidida a alto nivel, ha permitido que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) han permitido al Estrado francés acceder a las informaciones de su base de escucha en pleno centro del Sahara argelino, cerca de Tamanrasset, concerniente a los rehenes franceses secuestrados por el Al Qaeda en el Magreb.

Intermón-Oxfam e Intervida

Han recibido alertas de las embajadas francesa y estadounidense en Malí y Burkina Faso, así como del Ministerio de Asuntos Exteriores español sobre el riesgo de secuestro a manos de grupos armados islamistas en la frontera de Mali. Son las razones por las que Intermón-Oxfam e Intervida han trasladado a los expatriados occidentales a zonas de menos riesgo y han reforzado las medidas de seguridad.

el radicalismo islamista se expande por el continente

La matanza religiosa de medio millar de civiles en Nigeria perpetrada esta última semana ha vuelto a poner de manifiesto el avance del fanatismo islámico en África. El ala más extremista del islam ha conseguido ganar adeptos en toda la mitad norte del continente y ha avanzado hasta lograr una presencia activa y determinante en una veintena de países. Todo esto mientras los dirigentes occidentales ven con temor como Al Qaeda empieza a redirigir su estrategia terrorista desde Asia hacia el Magreb y el Sahel llamando, de este modo, a las puertas de Europa.