6 de julio de 2022
|
Continúan las movilizaciones pese a los gestos del Gobierno
Las multitudinarias manifestaciones que han tenido lugar los últimos días en las principales ciudades brasileñas, siguen calentando las calles de la sexta economía del mundo, pese a los gestos del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff de atender las demandas de un movimiento social heterogéneo y sin portavoces.
Protestas estudiantiles
La noche de este miércoles los habitantes de Santiago de Chile difícilmente pudieron conciliar el sueño a raíz de la larga jornada de protestas protagonizadas por los estudiantes, que concluyó con decenas de barricadas, fogatas, bombas molotov y el sonido de las escopetas que la Policía utiliza para disparar los cartuchos de gas lacrimógeno.
La obra sería otorgada a una empresa china
El Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, sustituyó este martes a una diputada oficialista, por no votar a favor dos leyes que concederían la obra y las operaciones del Gran Canal Interoceánico a la empresa china HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited (HKND Group).
Ecuador lo evalúa
Mientras el Gobierno ecuatoriano no ha tomado aún una decisión oficial sobre la solicitud de asilo político al extécnico de la CIA, Edward Snowden; el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este martes, que si se lo plantearan, su país va a evaluar acoger al ciberespía, que por primera vez en dos décadas ha vuelto enfrentar en el terreno diplomático a dos viejos rivales: EEUU y Rusia.
Brasil
El Tribunal Supremo de Brasil dio su visto bueno al referéndum y la reforma constitucional impulsada por la presidenta, Dilma Rousseff, a fin de sentar las bases para llevar a cabo cambios profundos entorno al sistema político y de administraciones públicas del país suramericano.
Adquirieron 22 propiedades entre 1977 y 1982
El periodista y showman argentino, Jorge Lanata, volvió a detonar una de sus bombas informativas en su programa “Periodismo para todos”, cuando dio a conocer que el fallecido expresidente Néstor Kirchner y su cónyuge y sucesora, Cristina Fernández, comenzaron a amasar su fortuna durante los oscuros años de la dictadura militar.
Moscú mantiene un estricto mutismo
En horas de la madrugada aterrizó en La Habana el vuelo procedente de Moscú en donde supuestamente estaría el extécnico de la CIA, Edward Snowden, antes de embarcarse presuntamente rumbo a Ecuador en donde obtendría el asilo político; sin embargo los periodistas se quedaron sin la foto de portada, ya que no había rastro del ciberespía en la aeronave.
Dilma Rousseff propone cambios en la Constitución
La ola de protestas que en los últimos días ha tenido lugar en las ciudades más importantes de Brasil, es para muchos analistas el preámbulo de una "primavera" en América Latina. Una región marcada por una profunda brecha de desigualdad social, cuya ciudadanía, afectada por diversos conflictos de fondo como la pobreza, la precariedad de los servicios públicos o la corrupción, ve en las redes sociales una poderosa arma para la movilización.
Angelino Garzón, vicepresidente de Colombia
Este lunes el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón y el exmandatario de ese país, Ernesto Samper, se dieron a la tarea de explicar la complejidades y desafíos del diálogo de paz que actualmente sostienen en La Habana, el Ejecutivo de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC; el cuál busca desvincularse de los fracasos del pasado con el fin de pasar página a 50 años de conflicto armado.
Correa la defiende
El relator especial de Naciones Unidas para la Promoción y Protección de la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue, ha expresado su preocupación por la Ley de Comunicación aprobada el pasado 14 de junio por la Asamblea Nacional de Ecuador, debido a que la medida impulsada por el presidente Rafael Correa, podría afectar "gravemente" a la libertad de prensa y de expresión en ese país.
|
|
|