160 reos en huelga de hambre
La comunidad médica de EEUU ha dirigido a través la revistas The Lancet y New England Medical Journal (NEMJ), una misiva al presidente Barack Obama para que se detenga la alimentación forzosa de 43 de los 160 presos de la cárcel de Guantánamo que se han declarado en huelga de hambre, por considerar esta práctica un acto de"tortura".
En demanda de mejoras en los servicios públicos
Sube el tono de las protestas en Brasil pese a que el Gobierno se echó atrás en el aumentó de la tarifa del transporte. Este jueves cerca e un millón de personas tomaron las calles de Sao Paulo para exigirle al Ejecutivo de Dilma Rousseff mejoras en los servicios públicos, aun cuando la movilizaciones se desarrollaron en su mayoría de forma pacífica, esta se vieron empañadas por la primera muerte relacionada con las protestas, un intento de invadir la cancillería y choques con la policía.
Proceso de paz
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), no sólo mantienen su insistencia de convocar una Asamblea Constituyente como parte de sus propuestas en la mesa de diálogo en torno al punto de su participación política; si no que han señalado que deben cumplirse diez medidas para conseguir lo que esta narcoguerrilla define como la "democratización real" del país sudamericano.
Por considerar inconstitucional la reforma judicial
Este miércoles la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, arremetió contra el Tribunal Supremo, que dictaminó inconstitucional la reforma judicial que impulsa el Gobierno. La mandataria advirtió de que las reformas de su ejecutivo vienen "indetenibles" y que "más temprano que tarde los argentinos van a poder votar democráticamente a todos los órganos políticos de la Constitución".
En un informe presentado en Madrid
El presidente del Instituto de Altos Estudios Europeos, Gustavo Palomares, quien formó parte de la misión de observadores internacionales en los comicios presidenciales del 14 de abril en Venezuela, confirma en un informe presentado este miércoles en Madrid, las denuncias de fraude electoral llevadas a cabo por el líder de la oposición Henrique Capriles y los representantes del bloque de la Mesa de la Unidad Democrática.
Las movilizaciones se mantienen este jueves
La ola de protestas que ha tenido lugar en las principales ciudades brasileñas, las cuales van a continuar este jueves en Sao Paulo pese al anuncio del gobierno regional de bajar la tarifa del transporte; más que tomar por sorpresa a los políticos de ese país, amenaza la imagen de la presidenta Dilma Rousseff, que podría aspirar a la reelección en 2014.
Aumenta la producción de petróleo y gas
Estados Unidos está más cerca de dejar de importar petróleo y gas para convertirse uno de los principales exportadores de hidrocarburos en América y ser un duro competidor para Rusia, Oriente Medio y Venezuela. La primera potencia del mundo no sólo incrementó en 779.000 barriles diarios su producción interna de crudo para situarse en 6,4 millones de barriles diarios, si no que presume de tener bajo la manga la explotación de las arenas bituminosas y la técnica de "fracking".
La declara inconstitucional la reforma judicial
Este martes la Corte Suprema de Argentina declaró inconstitucional la polémica reforma del Consejo de la Magistratura, impulsada por el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, propinando un duro revés a la mandataria, que a traviesa uno de sus peores momentos políticos.
La familia introduciría una demanda
La familia del disidente cubano Oswaldo Payá, fallecido el pasado 22 de julio en un aparente accidente de tráfico, comunicó este martes que estudia la posibilidad de presentar una demanda ante la Audiencia Nacional de España para esclarecer las causas de la muerte del líder del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL), ya que era ciudadano español.
Manifestantes intentaron invadir la sede de la alcaldía
Se intensifican las protestas en Brasil por el alza de la tarifa del transporte público. Este martes se cumplió la sexta jornada de manifestaciones en Sao Paulo con saqueos, incendios y el intento de invadir la sede de la alcaldía por un grupo pequeño de manifestantes, tras lo cual volvió a escena la policía militar. El estallido social ha obligado a la presidenta Dilma Rousseff a reunirse este miércoles con su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva para atender la situación.
|