El ingenio y el hambre trata sobre esa especie “con inventiva” que es el hombre, capaz de iniciar lo nuevo sobre la repetida continuidad de la naturaleza, de fabricar un origen y, una vez finalizado este, de inventar otro.
Eva Illouz: El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo Traducción de María Victoria Rodil. Katz Ediciones. Madrid, 2009. 430 páginas. 23 €
Jacques Vergès: Estrategia judicial en los procesos políticos. Posfacio de Jorge Herralde. Traducción de María Teresa López Pardina. Anagrama. Barcelona, 2009. 168 páginas. 14 €
John Oxenford: Schopenhauer, o de la iconoclasia en la filosofía alemana. Introducción, traducción y notas de Ricardo Gutiérrez Aguilar. Encuentro. Madrid, 2009. 64 páginas. 10 €
Piotr Kropotkin: Memorias de un revolucionario. Introducción de Georges Brandes. Traducción de Fermín Salvochea. Crítica. Barcelona, 2009. 464 páginas. 23,00 €
Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals: La revolución cultural china. Traducción de Ander Permanyer y David Martínez-Robles. Crítica. Barcelona, 2009. 944 páginas. 45 €
Gregory Curtis: Los pintores de las cavernas. El misterio de los primeros artistas. Traducción de Eugenia Vázquez Nacarino. Turner. Madrid, 2009. 336 páginas. 22€