www.elimparcial.es

ley wert

apretada agenda internacional del presidente en el arranque del curso político

El presidente del Gobierno y el líder de la oposición retoman sus respectivas agendas políticas este lunes tras sus vacaciones en el norte de España. A Rajoy le esperan la reunión de la Diputación Permanente del Congreso y el primer Consejo de Ministros tras el parón estival. Luego viajará a la cumbre del G20 en San Petersburgo y a la reunión del Comité Olímpico Internacional (COI) en Buenos Aires. A Rubalcaba le tienen preparada en Ferraz una reunión del grupo de trabajo sobre educación y, a continuación, la Comisión Permanente de la Ejecutiva del PSOE para preparar tratar la actualidad política, social y económica.

hernando defiende la LOMCE

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha señalado que los modelos educativos socialista y nacionalista "han estado más pendiente de la ideología y del adoctrinamiento que de la formación de calidad".

LLEGARÁ AL CONSEJO DE MINISTROS CUANDO SE "RESUELVAN" ALGUNAS "OBSERVACIONES"

El Gobierno dará una mayor dotación económica a la reforma de la ley educativa y “resolverá” algunas “observaciones” pendientes sobre ella antes de elevarla al Consejo de Ministros. Soraya Sáenz de Santamaría ha aclarado, sin embargo, que el espíritu de la norma prevalece: “Los pilares se mantienen. Los elementos fundamentales están cerrados”. Por Alberto López Marín

En una huegla seguida por el 85 %, según los convocantes; "normalidad", dice Educación.

popularmente conocida como "ley Wert"

multitudinarias marchas en varias ciudades

Miles de padres, docentes y alumnos se han manifestado este jueves en varias ciudades para expresar su rechazo a la ley educativa del Gobierno. En un manifiesto leído en la multitudinaria marcha en Madrid, los convocantes han denunciado que "privatizar todo lo público" es propio de una sociedad "enferma y sin futuro".

Xesús Vázquez, conselleiro de Educación gallego

El máximo responsable de la Educación en Galicia, Xesús Vázquez, ha respondido a las críticas que se había realizado a la LOMCE acusándola de encasillar al estudiante asegurando que lo que ofrece precisamente son alternativas y posibilidades para alumnos que antes sí quedaban encasillados porque eran obligados a estar dentro de un sistema que no atendía a sus posibilidades. Vázquez ha insistido en que “el sistema educativo es para todos, por encima de las siglas políticas”.

el catalán habla de desconexión emocional con España y el vasco de retroceso

La reforma educativa impulsada por el ministro Wert sigue generando polémicas. Este domingo, tanto el presidente de la Generalitat, Artur Mas, como el lehendakari, Iñigo Urkullu, han mostrado su desacuerdo a la norma. El primero ha advertido de que esta y otras "agresiones" están generando entre los catalanes una "cierta desconexión emocional" con España. El segundo ha rechazado el proyecto al considerar que supone un "retroceso" para Euskadi e invade sus competencias. Ambos gobiernos han anunciado ya que recurrirán la ley ante el Tribunal Constitucional.

Bildu pide dar "una respuesta conjunta de país"

El gobierno catalán llevará al Tribunal Constitucional la nueva Ley de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) si no hay modificaciones sustanciales en su paso por el Congreso. Igualmente, desde EH Bildu se ha emplazado a dar "una respuesta conjunta de país" a la Ley Wert "más allá de interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional".