crítica
La directora, guionista y productora otomana Yesim Ustaoglu deja en esta dramática cinta, que se alzó con la Concha de Oro en la última edición del festival de San Sebastián, que todos los demonios de los protagonistas salgan de su oscuro escondite y no quede más remedio que enfrentarlos. El catalizador para que tres hermanos cuarentones se las tengan que ver con sus distorsionados recuerdos de infancia y, sobre todo, con lo que han llegado a ser en la vida, es el diagnóstico de alzheimer que le hacen los médicos a su anciana madre.
se repetirá este domingo
Anoche, nadie del público tenía prisa en el Teatro Real. Así lo aseguraba en voz muy alta, para que se escuchara bien en el escenario, una señora desde el patio de butacas, nada más finalizar el recital. Quería, como todos los presentes, animar a Juan Diego Flórez para que continuara, después de casi dos horas de actuación, deleitando a todos con los bises a los que él llamó “propinas”. Y lo cierto es que nadie se movía de sus asientos, más que para ponerse en pie, aplaudir y gritar “bravos”, de esos que salen del alma, al gran tenor peruano. Juan Diego no defraudó y fue generoso con un público que, en realidad, ya se había metido en el bolsillo desde que salió al escenario junto al pianista Vincenzo Scalera y empezó el recital con el aria de La cenerentola “Si, ritrovarla io giuro” de Rossini.
una cinta de Kevin McDonald
Que un reparto compuesto por rostros famosos y cotizados no es siempre garantía de un buen filme es algo que, por desgracia, toca comprobar en demasiadas ocasiones. La última fue, probablemente, con ocasión del estreno del publicitado thriller de acción La lista, que contaba con el reclamo del guapísimo Hugh Jackman acompañado de Ewan McGregor y que, a causa de un guión demasiado previsible y plagado de tópicos pasados de moda, arruinaba incluso la interpretación de los dos buenos actores. Afortunadamente, no es éste el caso de La sombra del poder, dirigida por el británico Kevin McDonald, que ofrece una trama inteligente, con gancho, y muy elaborada, en una interesante mezcla de intriga política, periodismo y asesinatos.
Intenso en todos los aspectos
Dentro del marco del Proyecto Ópera Estudio que lleva a cabo el teatro madrileño, este domingo fue el día en el que nueve jóvenes cantantes, seleccionados internacionalmente de entre un centenar de aspirantes, debutaron en el Teatro Real como broche final a los dos meses de duro trabajo con el tenor y maestro de canto peruano Ernesto Palacio.
|
crítica
Coincidiendo con la esperada llegada de las vacaciones escolares, este fin de semana han aterrizado en la cartelera distintos tipos de comedias de la categoría de “para casi todos los públicos”. Desde la romántica y tradicional “Ejecutiva en apuros” con el innegable reclamo de la encasillada Réene Zellweger, a la más gamberra y osada “¿Hacemos una porno?”, pasando por la cinta francesa de corte familiar “El primer día del resto de tu vida”, lo cierto es que da la impresión de que el verano es época sólo para sonrisas y ratos al fresco sin pensar en nada.
Colorida puesta en escena
Esta semana el Teatro Real no da tregua. Después del enorme éxito del recital de Juan Diego Flórez el martes por la noche, con el público entusiasmado dentro del teatro y también fuera, en la plaza, donde se había colocado una enorme pantalla para que se siguieran los prodigios del rey indiscutible del belcanto, esta noche se ha estrenado, también con un gran triunfo.
crítica
Asegura Niels Arden Oplev, el director de la primera de las adaptaciones cinematográficas de la trilogía Millenium, que su intención fue hacer un filme con una atmósfera muy escandinava y un toque de calidad europeo, pero sin prescindir del estilo espectacular y comercial norteamericano.
|