El tamaño de la producción en el gigante asiático supera el de los Estados Unidos. Es un vuelco histórico, pero su significación es menor de la que pueda parecer.
El número de nacimientos no deja de caer, y lo hace en la primera mitad del año al ritmo más pronunciado desde el inicio de la crisis. Esto puede provocar problemas en el futuro. Por José Carlos Rodríguez
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que "en España estamos perdiendo el miedo a perder el empleo". ¿Está el ministro en lo cierto, o los datos no le avalan? Por José Carlos Rodríguez
El gran banco reconoce los problemas a los que se enfrenta nuestra economía, y los riesgos de recaída. Pero ve asimismo que los cambios que está experimentando le ayudarán a ser más competitiva en el futuro.
Parece ser que hemos dejado atrás el crecimiento negativo. Pero nos va a costar crecer a un buen ritmo; no llegaremos a ello hasta dentro de varios años. La razón está en el exceso de deuda.
Dos grandes expertos, Rafael Domenech y Víctor Pérez Díaz, repasan la situación del sistema de pensiones en España, y el sentido de las reformas que tiene el Gobierno sobre su mesa.
La Fundación Civismo ha publicado la última edición del informe Índice de Libertad Económica, en el que busca apreciar el ámbito de esta libertad en cada región española.
El ex gobernador de la Reserva Federal ya intentó justificarse, tras su salida, y ahora vuelve a intentarlo, con peores argumentos, y de nuevo sin éxito. Un fracaso histórico, el suyo, y moral.
Se ha pasado por Madrid Seorge Selgin, economista, experto en teoría e historia monetaria. Es uno de los máximos exponentes, junto con Lawrence H. White, de la teoría de la libertad bancaria. Es decir, la idea de que el mercado puede regularse mejor que con un órgano central.
¿Recuperación o profundización de la crisis? Asistimos a las dos cosas. Por eso en la prensa económica, y en estas crónicas, se dan noticias contradictorias.
Ha muerto el economista Ronald Coase, cuyo pensamiento llevó a integrar economía y derecho, dos aspectos del interactuar humano que nunca debieron de haberse separado.